¿Qué cuidados necesitan las Phalaenopsis?

A mucha gente le parece que es muy difícil cuidar una Phalaenopsis, pero ¡nada más allá de la realidad! Siguiendo unos simples pasos podrás tener éxito con las orquídeas. En Flores Allende te enseñamos como.

¿Cuál es la mejor parte de la casa para ponerlas?

 Esta es una de las claves para el éxito de la Phalaenopsis. Siempre cerca de una ventana con mucha luz. Sabemos que esto puede ser un reto, pues podemos tener sitios maravillosos en casa donde una planta quedaría genial. Pero las plantas necesitan luz y en el caso de las Phalaenopsis, la luz es la clave. Si la pones en la ventana con más luz de la casa, la Phalaenopsis te lo agradecerá, literalmente, pues cuanto más luz, más posibilidades de que te más flores.

Plantas de Orquídea Phalaenopsis. Foto hecha en flores Allende.

Tenemos que recordar que el ámbito natural de las Phalaenopsis es en una selva tropical. Pero estas no crecen en el suelo, si no en las ramas de los árboles. Por lo que vemos como también en estado salvaje buscan la luz y esto es importante para ellas.

¿Le puede dar el sol? La mayoría de Orquídeas nunca han visto el sol directamente, pues vienen de invernaderos. Por lo que, sol le puede dar, pero siempre a través de cortina o store.

¿Cómo se riega una Phalaenopsis?

 En Flores Allende siempre recomendamos sumergirla en un balde o en la fregadera todo el tiesto donde tiene las cortezas y hasta la raíz más alta durante un par de minutos. Después escurrirla y una vez que no gotee devolverla a su sitio. Este proceso lo podemos repetir aproximadamente una vez a la semana. Si vemos que hace más calor de lo normal por la estufa o porque se acerca el verano, podemos regarla cada 5 días aproximadamente. En invierno cuando los días son oscuros, fríos y húmedos, podemos alargar el regado a los 10 días aproximadamente. 

Por otra parte, conviene regar las raíces que se salen del tiesto cada tres días con un spray de agua, de esta manera las raíces estarán de un color verde bonito y no se quedarán resquebrajadas y secas. Por último, en épocas de calor o si tenemos estufa central conviene dar con spray de agua a las flores. Las Phalaenopsis son de las pocas plantas que se comercializan que pueden absorber humedad por las flores.

Hay mucha gente que nos comenta que suelen regar solo poniendo agua en el plato. Pero ciertamente es una práctica arriesgada. Primero hacemos que solo se nutren las raíces de abajo, secándose el resto. Esto repercutirá en la salud de la propia planta. También corremos el riesgo que el agua se contamine y esto mate las raíces y por consiguiente la planta. Poner agua en el plato puede ser una manera de regar, en el caso de que la otra opción sea no regarlo. Por ejemplo, en el caso de que si por ejemplo nos fuéramos durante una semana fuera de casa y no encontramos ningún familiar o vecino que nos pudiera regar las plantas. Aun así, no es un método idóneo de riego. 

El mundo de las plantas es un mundo apasionante y de supervivencia. Puede que haya plantas que con el tiempo puedan desarrollar raíces sólo en la parte debajo del macetero y así sobrevivir. Pero de esta manera se estaría desaprovechando el potencial que tiene el sustrato o tierra. La planta puede desarrollar raíces por todo el substrato, de esta manera cuantas más raíces tenga, la planta más fuerte estará. Por lo que si solo regamos por debajo, serán solo las raíces de abajo las que vivan y estaríamos desaprovechando el potencial que esta planta nos podía dar.

¿Cómo y cuándo abonar mi Phalaenopsis? 

El abono es un suplemento que da fuerza a la planta siempre que se use de una manera adecuada. En nuestras tiendas podrás encontrar abono específico para orquídeas.

  • Primero, normalmente se suele abonar de primavera a otoño. Las plantas en invierno suelen ralentizar su proceso de crecimiento, lo cual hace que el abonado no sirva para mucho. 
  • Segundo, siempre abonar acorde a la cantidad marcada en su abono o menos. Nunca ha de abonarse más pues quemaríamos la planta.
  •  Y tercero, existen abonos de muchos tipos, cuando más especializado sea el producto a lo que necesitamos mejor. Por ejemplo, un abono universal será menos específico que un abono de orquídeas para nuestra Phalaenopsis. Por lo que fortalecerá menos el abono universal que el específico de orquídeas a nuestra planta de Phalaenopsis.

¿Cual es la mejor temperatura?

Las Phalaenopsis como hemos dicho antes, viene de climas tropicales, por lo que no les hace mucha gracia cuando las temperaturas bajan de 13ºC – 14ºC. La temperatura ideal suele estar entre 23ºC o 24ºC y suele tolerar los 30ºC o más con mucha humedad en el ambiente. La temperatura va muy ligada al riego así que si no lo habéis hecho echar un vistazo unos párrafos más arriba.

¿Qué sustrato necesitas las Phalaenopsis?

Sustrato. Como habréis notado las Phalaenopsis no usan tierra o substrato universal, sino que utilizan cortezas. Esto se debe a que el substrato universal contendría mucha más agua de la que necesitan, por lo que si pusiéramos una Phalaenopsis en tierra se acabaría ahogando. Las cortezas, sin embargo, le dan la humedad necesaria para que puedan ir absorbiendo la que sea sea necesaria.

Tiesto transparente de Orquídea. Foto hecha en Flores Allende.

 Recordemos que estas plantas viven apoyadas en ramas de árboles y viven de la humedad y la lluvia que les impregna en los climas tropicales. Por lo que idealmente estas plantas estarían encantadas si las diéramos con un spray de agua para humedecerlas.

¿Qué hago cuando se le han caído las flores a mi Phalaenopsis?

¿Qué hago una vez que las flores se han caído? Cuando las varas se queden sin flores tenemos dos opciones, podarlas desde lo más abajo posible o dejarlas que se desarrollen.

  •  Si tomamos la opción de podarlas, lo podemos hacer desde la parte más baja donde una tijera nos deje cortar. Esta opción es puramente estética, pues la altura a la que cortamos el tallo por debajo de la primera yema, (la primera doblez que tiene el tallo, empezando desde abajo) no es importante. El cortar desde abajo propiciará que vuelvan a salir brotes nuevos y de esta manera la flor que vuelva a salir sea del mismo tamaño que la anterior, es decir, grande. 
  • Por otro lado, si deseamos dejar las varas, es probable que la parte de arriba se vaya secando. De esta manera los brotes nuevos saldrán por la vara existente. Estos brotes darán flores más pequeñas o en su defecto nuevas orquideas. 

Esperamos que hayas podido disfrutar de esta guía rápida para cuidar tu Phalaenopsis. Si necesitas saber algo más sobre tu Orquídea no dudes en contactar con nosotros. En Flores Allende siempre compramos las orquídeas de máxima calidad. Estas orquídeas especialmente escogidas entre los viveros de Holanda, es algo así como el Eusko Label de Holanda. De esta manera aseguramos que disfrutes de una planta fuerte y sana.

En allendefloristeria.com podrás encontrar estas orquídeas de máxima calidad. No dudes en comprar para ti o regalar con seguridad de que estás haciendo un buen regalo.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies